Nuestros
Talleres & Programas
para el desarrollo de habilidades socio-emocionales, autoestima, estrés, ansiedad y crianza positiva
Taller Escuchando y Gestionando mis Emociones.
Es un taller dirigido a toda persona que desee descubrir su riqueza emocional, realizar un crecimiento en la autogestión de éstas y mejorar sus relaciones interpersonales. Se realizara en dos encuentros on-line de dos horas cada uno.
Es una propuesta donde se integra:
-
El autoconocimiento.
-
La función de las diversas emociones.
-
El proceso emocional humano.
-
Desarrollar la autoconciencia emocional.
-
Estrategias para el manejo cotidianos de las emociones.
Las actividades que componen este taller abarcan diversas metodologías psicológicas de gestión emocional, con el fin de que los participantes puedan reconocer su mejor manera de relacionarse con sus emociones e ir autoconstruyendo su inteligencia emocional.
Beneficios/objetivos de este taller:
-
Mejora las relaciones interpersonales.
-
Aumenta la productividad.
-
Ayuda a conseguir metas y logros profesionales.
-
Reduce el estrés.
-
Induce el bienestar psicológico.
Fechas: 17 de Octubre 2020

Taller Educando a nuestros hijos con Amabilidad y Firmeza.
Este es el taller de Disciplina Positiva dirigido a padres, en una presentación de tres encuentros de dos horas cada uno.
Disciplina Positiva está orientada para padres que buscan habilidades de enseñanza a largo plazo que alentarán a sus hijos a pensar por sí mismos, ser más responsables y tener mayor respeto por ellos mismo y por los demás.
Las enseñanzas de Disciplina Positiva son método no punitivos y respetuoso que incorporarán la amabilidad y firmeza a la educación familiar, ayudarán a los padres a llegar al núcleo del mal comportamiento de los niños, traerá alegría al hogar y dará a los padres una sensación de logro. Esta clase es para padres y personas que atienden niños desde recién nacidos a 18 años.
Los talleres de formación de padres y educadores bajo el método de disciplina positiva son muy vivenciales, prácticos y útiles. Esta conformado por una serie de actividades que permiten que los padres y maestros vayan desarrollando sus habilidades y herramientas mucho más allá de taller.
Beneficios/objetivos de implementar Disciplina Positiva en la Familia:
-
El desarrollo de una disciplina basada en la amabilidad y la firmeza.
-
Mejora la conexión entre padres e hijos.
-
Elimina los castigos y fomenta el respeto mutuo.
-
Desarrolla la colaboración y la autonomía infanto-juvenil.
-
Fomenta el desarrollo de una sana autoestima en los niños y adolescentes.
Fecha 21 Noviembre 2020.
Nuestros
Programas
Para el desarrollo de habilidades socio-emocionales, autoestima, estrés, ansiedad y crianza positiva
Programa SEA, Desarrollo de Habilidades Sociales, Emocionales y de Atención Plena (Mindfulness)
Es un programa dirigido a potencializar las habilidades emocionales y sociales de los jóvenes entre 11 y 18 años. Esto se consigue desarrollando, por un lado, la capacidad de atención y compresión de las emociones y de los comportamientos propios y ajenos; y por otro, la capacidad de regular y reparar los estados emocionales y de comunicarse de manera socialmente adaptativa. Dentro del programa también tiene una especial relevancia el entrenamiento de la atención plena, entendida como la capacidad para mantener la atención en cada momento en los eventos emocionales y sociales, sean estos propios o ajenos (Grossman, Niemann, Schmidt y Walah, 2004). Así mediante distintas técnica se trata de fortalecer la concentración y la atención de los participantes, con los beneficios que ello conlleva (Kabat-Zinn, 2007).
El programa SEA de TEA Ediciones fue desarrollado por Lic. Laura Celma Pastor, psicóloga clínica y educativa y Dr. César Rodríguez Ledo, psicólogos clínico con un doctorado en aprendizaje.
Este programa se estructura en sesiones semanales en las que se llevan a cabo distintas actividades tanto individuales como colectivas. A lo largo de las sesiones se trabajan diferentes aspectos para el entrenamiento en habilidades socioemocionales tales como la Atención y comprensión emocional, la regulación y reparación emocional y la regulación y adaptación social. Todo ello a la vez que se trabaja de forma transversal la atención plena (mindfulness), empleada como recurso de apoyo en la mitad de las sesiones.
Fecha: No definida, sujeta a Quorum